Ir al contenido principal

Ciclo Bergman (IV)

En el mes de abril, la Filmoteca de Andalucía y el Instituto Ouróboros continuarán con el ciclo de cine-forum dedicado al director sueco Ingmar Bergman.

El miércoles 2 de abril, a partir de las 18 horas se proyectará El manantial de la doncella, seguida por el debate titulado "del Thriller a la Mística".

El miércoles 16 de abril, a partir de las 18 horas se proyectará El ojo del diablo, seguida del debate.

En cuanto a la última semana del mes, parece ser que sólo habrá proyección el martes 29 de abril, a las 21 horas, de Los Comulgantes, así que no habría tiempo después para el debate. Se estudiará la posibilidad de realizarlo en otro momento. Permanezcan a la espera para conocer las soluciones.

Los enlaces a las hojas de sala de la Filmoteca:
http://www.filmotecadeandalucia.com/prog_pelicula.php?pelicula_id=1269&PHPSESSID=28b6216f879c7220ea0c963b877a3f19
http://www.filmotecadeandalucia.com/prog_pelicula.php?pelicula_id=1271&PHPSESSID=28b6216f879c7220ea0c963b877a3f19
http://www.filmotecadeandalucia.com/prog_pelicula.php?pelicula_id=1270&PHPSESSID=28b6216f879c7220ea0c963b877a3f19

Los interesados en recibir copia de los dípticos de cada película en formato pdf pueden escribirnos a nuestra dirección de correo electrónico.

Las proyecciones se realizarán en:
Filmoteca de Andalucía
c/ Medina y Corella, 5
14003 Córdoba
Telfs. 957 355 655 - 957 472 018
Fax: 957 473 943
e-mail: informacion.filmoteca.ccul@juntadeandalucia.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Seguimos buscando a José Manuel Ventura.

José Manuel Ventura Rojas , vicepresidente de esta asociación, intelectual insaciable y amigo irrepetible se encuentra de momento ilocalizable desde que sufriera las consecuencias del devastador terremoto que afectó a Chile, y más concretamente a la ciudad de Concepción donde reside desde hace algo más de un año. En estos momentos se encuentra allí desempeñando labores docentes en la Universidad de Concepción como profesor de Historia Contemporánea. Su calidad humana, su excelencia académica, docente e investigadora le llevaron a presentarse para cubrir una plaza vacante como profesor lejos de su ciudad natal debido a la ausencia de oportunidades aquí. Allí en Chile es valorado y reconocido como merece y por ese motivo se encuentra en una de las etapas de mayor complacencia a nivel profesional. Lamentablemente se ha visto inmerso en una situación que pone en dificultades a todo un pueblo, el chileno, y que le hace partícipe de la difícil realidad del país que tan amablemente le ha aco...

Cine fórum. Ciclo "Distopías". Título: 1984

Fecha: Viernes 21 Octubre 2011 Hora: 17:00h Lugar: Aula Magna. Facultad Filosofía y Letras. Córdoba. Entrada Libre. El Instituto Ouróboros colabora en la organización del cine-fórum que se realiza en torno a la película 1984 . Se trata de la adaptación cinematográfica de la clásica novela del mismo título de George Orwell (1903-1950). La obra es una de las distopías más célebres de cuanto se han escrito. Influenciada por una serie de obras literarias aparecidas en el periodo entreguerras sostiene la visión de un futuro controlado por el partido único en el que la libertad individual está desaparecida y todos los individuos son vigilados por el Gran Hermano que dirige y limita cualquier atisbo de libertad individual y de pensamiento libre. En cuanto a las líneas de reflexión que la obra publicada en 1949 (poco antes de morir su autor que tuvo muchos problemas para conseguir su publicación), podemos decir que 1984 plantea cuestiones de rabiosa actualidad y nos traslada un men...

Conferencia: "Terremotos geológicos y sociales: Una experiencia personal y una reflexión crítica".

Serie de actividades Diciembre 2010. Instituto Ouróboros. Lugar: Biblioteca Municipal Central de Córdoba. Martes 28 de Diciembre, 18:00 h. Conferencia: “Terremotos geológicos y sociales: Una experiencia personal y una reflexión crítica” . El ponente (D. José Manuel Ventura Rojas) tuvo en febrero de este año la desdicha de vivir en primera persona el último gran terremoto que asoló Chile. Reside en la ciudad de Concepción y trabaja en la universidad chilena homónima como Profesor asistente de Historia moderna. Tras el seísmo, que tuvo 500 veces más potencia que el que arrasó Haití en enero, José Manuel Ventura tuvo que afrontar una doble experiencia; la propia de haber vivido un terremoto de casi 9 grados Richter y la derivada de saltar a los medios de comunicación como uno de los pocos españoles en la región que no conseguía ser localizado. Tras unos días de profundo nerviosismo entre sus familiares y amigos residentes en su ciudad natal (Córdoba, España) y en el resto de la pro...