Ir al contenido principal

Isagogé nº 3

ISAGOGÉ, Nº 3 (2006)

El pasado viernes 30 de marzo de 2007 salió, por fin, de la imprenta el número 3 de Isagogé, la revista anual del Instituto Ouróboros de Estudios Científico-Humanísticos de Córdoba. La revista tiene 88 pp. y cuenta este año con un Dossier "Especial 2006, Año Internacional de la Matemática", que conmemora el Congreso y la entrega en Madrid de las Medallas Fields el pasado 2006 y recoge varios artículos sobre la disciplina. Asimismo, la revista aborda otros muchos temas de Ciencias y Humanidades en sus secciones de Otros Artículos, Opinión y Análisis y Miscelánea (reseñas literarias, cinematográficas y musicales)

La revista se distribuye gratuitamente tanto en formato electrónico (PDF) como en papel, contando esta última con la colaboración de Delegación de Participación Ciudadana y el Departamento de Juventud del Ayuntamiento de Córdoba, que sufragaron los gastos de edición.

Si desean recibir un ejemplar del 3, o de los números anteriores (0, 1 y 2), no tienen más que enviarnos un mensaje a nuestro correo electrónico (instituto_ouroboros@hotmail.com)

Asimismo, si desean hacernos llegar sus comentarios sobre los números anteriores o están interesados en contribuir con un artículo o ensayo para los próximos, pónganse igualmente en contacto con nosotros.

A continuación les ofrecemos el sumario del número 3:

ISAGOGÉ, Nº 3 (2006), 88 pp.

ÍNDICE

PRESENTACIÓN
Editorial
Presentación del Coordinador de actividadeshumanísticas
Presentación del Coordinador de actividadescientíficas

ARTÍCULOS DE DIVULGACIÓN
Especial año de la Matemática
2006: Un año para la Matemática o The International Congress of Matematicians en Madrid
La Topología, esa rama oculta de las Matemáticas, también es bella
Una explicación darwiniana del crecimiento tumoral
Relación entre la intensidad del tráfico web y el número de alumnos en los campus españoles

Artículos varios
En busca de Luca
Investigando el límite K-T
Estudio del paleomagnetismo terrestre mediantedetección de 10Be en sedimentos marinos profundos. Espectro-metría de Masas con Aceleradores (AMS)
Energía solar fotovoltaica
Criminología, una ciencia por descubrir
Poe y Chesterton en «La muerte y la brújula» deBorges
Timbuktu y los mártires de la memoria. Cristóbal Benítez, último de los grandes exploradores del África occidental
Breve historia de los castillos

OPINIÓN Y ANÁLISIS
Neoconsumismo y Eurocrack: dos realidades que se dan la mano
Estructura básica del sistema educativo de los EE UU yel papel de las diferentes dministraciones
Las «afirmaciones informativas», conceptos novedosos en la moderna teoría del conocimiento

MISCELÁNEA
Reseña literaria:
Los Hermanos Karamázov
Reseña cinematográfica:
Matrix: la relectura de un incondicional
Efemérides musical:
Shostakovich, el hijo de la Revolución

INFORMACIÓN DE OURÓBOROS
¿Qué es el Instituto Ouróboros de Estudios Científico-Humanísticos?
Memoria de actividades 2006
¿Cómo hacerse socio?

Depósito Legal: CO 259-05
ISSN: 1885-2475

Comentarios

Entradas populares de este blog

Seguimos buscando a José Manuel Ventura.

José Manuel Ventura Rojas , vicepresidente de esta asociación, intelectual insaciable y amigo irrepetible se encuentra de momento ilocalizable desde que sufriera las consecuencias del devastador terremoto que afectó a Chile, y más concretamente a la ciudad de Concepción donde reside desde hace algo más de un año. En estos momentos se encuentra allí desempeñando labores docentes en la Universidad de Concepción como profesor de Historia Contemporánea. Su calidad humana, su excelencia académica, docente e investigadora le llevaron a presentarse para cubrir una plaza vacante como profesor lejos de su ciudad natal debido a la ausencia de oportunidades aquí. Allí en Chile es valorado y reconocido como merece y por ese motivo se encuentra en una de las etapas de mayor complacencia a nivel profesional. Lamentablemente se ha visto inmerso en una situación que pone en dificultades a todo un pueblo, el chileno, y que le hace partícipe de la difícil realidad del país que tan amablemente le ha aco...

Cine fórum. Ciclo "Distopías". Título: 1984

Fecha: Viernes 21 Octubre 2011 Hora: 17:00h Lugar: Aula Magna. Facultad Filosofía y Letras. Córdoba. Entrada Libre. El Instituto Ouróboros colabora en la organización del cine-fórum que se realiza en torno a la película 1984 . Se trata de la adaptación cinematográfica de la clásica novela del mismo título de George Orwell (1903-1950). La obra es una de las distopías más célebres de cuanto se han escrito. Influenciada por una serie de obras literarias aparecidas en el periodo entreguerras sostiene la visión de un futuro controlado por el partido único en el que la libertad individual está desaparecida y todos los individuos son vigilados por el Gran Hermano que dirige y limita cualquier atisbo de libertad individual y de pensamiento libre. En cuanto a las líneas de reflexión que la obra publicada en 1949 (poco antes de morir su autor que tuvo muchos problemas para conseguir su publicación), podemos decir que 1984 plantea cuestiones de rabiosa actualidad y nos traslada un men...

Conferencia: "Terremotos geológicos y sociales: Una experiencia personal y una reflexión crítica".

Serie de actividades Diciembre 2010. Instituto Ouróboros. Lugar: Biblioteca Municipal Central de Córdoba. Martes 28 de Diciembre, 18:00 h. Conferencia: “Terremotos geológicos y sociales: Una experiencia personal y una reflexión crítica” . El ponente (D. José Manuel Ventura Rojas) tuvo en febrero de este año la desdicha de vivir en primera persona el último gran terremoto que asoló Chile. Reside en la ciudad de Concepción y trabaja en la universidad chilena homónima como Profesor asistente de Historia moderna. Tras el seísmo, que tuvo 500 veces más potencia que el que arrasó Haití en enero, José Manuel Ventura tuvo que afrontar una doble experiencia; la propia de haber vivido un terremoto de casi 9 grados Richter y la derivada de saltar a los medios de comunicación como uno de los pocos españoles en la región que no conseguía ser localizado. Tras unos días de profundo nerviosismo entre sus familiares y amigos residentes en su ciudad natal (Córdoba, España) y en el resto de la pro...