Ir al contenido principal
¿QUÉ ES EL INSTITUTO OURÓBOROS
DE ESTUDIOS CIENTÍFICO-HUMANÍSTICOS?

El Instituto Ouróboros es una asociación sin ánimo de lucro nacida de la inquietud de un grupo de amigos y tiene vocación abierta para todas aquellas personas que compartan dicho interés.
La principal finalidad del Instituto Ouróboros es la defensa de la «cultura del conocimiento» como opción frente a los valores que imperan en la sociedad actual y que no solo favorecen la desaparición de la capacidad crítica, que tanto interesa a muchos poderes económicos y políticos del planeta, sino que deshumanizan al ser humano -valga la redundancia- en su empeño por convertirlo en máquina especialista, que domina su campo de acción pero que luego sale al mundo y es abrumado por la creciente complejidad de éste.

Se trata de retomar en los principios del siglo XXI el antiguo concepto de hombre renacentista que, lejos de parecer una máquina que se especializa en un aspecto muy concreto del conocimiento, se siente libre y capaz, como sólo el ser humano puede, de abarcar todas las ramas del conocimiento. Ahora bien, si no con el dominio en la materia del especialista, sí con la capacidad, gracias a este empeño, de enfrentarse al mundo sin el miedo y la desconfianza que inunda en nuestros días a la gran mayoría de los miembros de la sociedad.

En definitiva, pretendemos alentar un cambio en la mentalidad del hombre para que, gracias al conocimiento, amplíe sus fronteras y pierda el miedo a reivindicar sus derechos, defender sus libertades y desarrollarse como persona.

Para ello el Instituto Ouróboros ha de tener como fin la promoción de la cultura en todas sus vertientes, la facilitación del acceso al conocimiento científico y humanístico entre las personas, el fomento de la cultura oral como principal medio de transmisión de conocimientos y experiencias entre los individuos, sin olvidar el medio escrito que perpetúa los conocimientos en el seno de la sociedad; promocionar la implantación de una actitud crítica y científica; y por último, el intento de alejar al conocimiento de la visión tradicionalmente elitista. Además, no se debe entender, que esta organización tenga tintes políticos orientados en sentido alguno, porque ni se pretende, ni mucho menos es esa nuestra intención, sino todo lo contrario. Como decimos, uno de los objetivos debe ser alejar el viejo concepto de que el interés por el conocimiento de las ideas, postulados o propuestas —tanto filosóficos como de otro tipo, procedentes de cualquier orientación, pueda ser política o religiosa o similar—, implique un acercamiento o pertenencia alguna a dicha tendencia. Por tanto no es un grupo de derechas ni de izquierdas —ni de centro—, tan solo se trata de un asociación sin ánimo de lucro que asume los valores y objetivos anteriormente expresados, lo cual le lleva forzosamente a un compromiso de tipo social tanto en el entorno de la ciudad de Córdoba como en ámbitos superiores de la sociedad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Seguimos buscando a José Manuel Ventura.

José Manuel Ventura Rojas , vicepresidente de esta asociación, intelectual insaciable y amigo irrepetible se encuentra de momento ilocalizable desde que sufriera las consecuencias del devastador terremoto que afectó a Chile, y más concretamente a la ciudad de Concepción donde reside desde hace algo más de un año. En estos momentos se encuentra allí desempeñando labores docentes en la Universidad de Concepción como profesor de Historia Contemporánea. Su calidad humana, su excelencia académica, docente e investigadora le llevaron a presentarse para cubrir una plaza vacante como profesor lejos de su ciudad natal debido a la ausencia de oportunidades aquí. Allí en Chile es valorado y reconocido como merece y por ese motivo se encuentra en una de las etapas de mayor complacencia a nivel profesional. Lamentablemente se ha visto inmerso en una situación que pone en dificultades a todo un pueblo, el chileno, y que le hace partícipe de la difícil realidad del país que tan amablemente le ha aco...

Cine fórum. Ciclo "Distopías". Título: 1984

Fecha: Viernes 21 Octubre 2011 Hora: 17:00h Lugar: Aula Magna. Facultad Filosofía y Letras. Córdoba. Entrada Libre. El Instituto Ouróboros colabora en la organización del cine-fórum que se realiza en torno a la película 1984 . Se trata de la adaptación cinematográfica de la clásica novela del mismo título de George Orwell (1903-1950). La obra es una de las distopías más célebres de cuanto se han escrito. Influenciada por una serie de obras literarias aparecidas en el periodo entreguerras sostiene la visión de un futuro controlado por el partido único en el que la libertad individual está desaparecida y todos los individuos son vigilados por el Gran Hermano que dirige y limita cualquier atisbo de libertad individual y de pensamiento libre. En cuanto a las líneas de reflexión que la obra publicada en 1949 (poco antes de morir su autor que tuvo muchos problemas para conseguir su publicación), podemos decir que 1984 plantea cuestiones de rabiosa actualidad y nos traslada un men...

Conferencia: "Terremotos geológicos y sociales: Una experiencia personal y una reflexión crítica".

Serie de actividades Diciembre 2010. Instituto Ouróboros. Lugar: Biblioteca Municipal Central de Córdoba. Martes 28 de Diciembre, 18:00 h. Conferencia: “Terremotos geológicos y sociales: Una experiencia personal y una reflexión crítica” . El ponente (D. José Manuel Ventura Rojas) tuvo en febrero de este año la desdicha de vivir en primera persona el último gran terremoto que asoló Chile. Reside en la ciudad de Concepción y trabaja en la universidad chilena homónima como Profesor asistente de Historia moderna. Tras el seísmo, que tuvo 500 veces más potencia que el que arrasó Haití en enero, José Manuel Ventura tuvo que afrontar una doble experiencia; la propia de haber vivido un terremoto de casi 9 grados Richter y la derivada de saltar a los medios de comunicación como uno de los pocos españoles en la región que no conseguía ser localizado. Tras unos días de profundo nerviosismo entre sus familiares y amigos residentes en su ciudad natal (Córdoba, España) y en el resto de la pro...